Respondemos siete preguntas sobre la carrera y la vida de Cepillín, pseudónimo de Ricardo González Gutiérrez, uno de los comediantes más famosos de México.
El 8 de marzo de 2021 quedará marcada como la fecha en que México despide a uno de sus comediantes más famosos en la historia: Cepillín. Además de su característico maquillaje de payaso, se destacó como presentador de televisión y cantante, alcanzando notoriedad a nivel nacional. Para dar un repaso a su exitosa carrea, respondemos siete preguntas esenciales que quizás siempre te habías hecho acerca de él.
¿Cuál es el nombre real de Cepillín y dónde nació?
Su nombre real es Ricardo González Gutiérrez, y nació en Monterrey, Nuevo León el 7 de febrero de 1946.
¿Cuál es su edad?
Cepillín tiene 75 años. Su carrera artística estuvo activa de manera ininterrumpida desde 1971 hasta 2005.
¿Por qué le decían Cepillín?
Este personaje era odontólogo de formación. Para que los niños le tuvieran confianza en la consulta, comenzó a maquillar su rostro como payaso y así recibió el apodo.
¿Cómo empezó su carrera en la televisión?
Héctor Benavides le ofreció tener un programa televisivo en su natal Monterrey dirigido al público infantil. Dicho show se emitió de manera ininterrumpida del 27 de febrero de 1971 al 3 de enero de 1977. Después de ello, la empresa Televisa lo acogió y le dio la oportunidad de hacer El show de Cepillín (1977-1980). El programa presentaba información educativa y de entretenimiento para los niños. También contó con la participación de diversas personalidades invitadas.
¿Cuáles son las canciones más famosas de Cepillín?
Hizo famosas distintas canciones a lo largo de su carrera. Sobre todo son tres las que destacan: “Las mañanitas”, “En un bosque de la China” y “La feria de Cepillín”. La primera es una de las canciones más famosas en México, parte de la cultura popular del país. Con el tono característico del cantante, el tema suena muy divertido.
“En un bosque de la China” nos narra la historia de una mujer que se extravía precisamente en un enorme bosque. Este tema fue compuesto en 1942 por el compositor argentino Roberto Ratto.
En el caso de “La feria de Cepillín” este tema tiene más de 100 millones de reproducciones en YouTube y fue compuesto por Lázaro Salazar Gutiérrez.
¿Sabías que tuvo su propio comic?
Fue tanta su popularidad en la década de los 70, que en 1977 Macc División Historietas produjo un cómic en el cual participó el dibujante mexicano Oscar González Loyo. La historieta se llamó Las Aventuras de Cepillín y estuvo en circulación durante dos años: 1977-1979.
¿Actuó en películas?
El actor tuvo la oportunidad de actuar en tres producciones: Milagro en el circo (1979), Mientras haya niños habrá payasos (1979) y La corneta de mi general (1989).
Déjanos Tu Comentario